
Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE
Preguntas: 80
IMPORTACIONES CHILENAS EN EL AÑO 2000
(Instituto Geográfico Militar, Atlas Geográfico de Chile, 2002)
El gráfico anterior, muestra el monto de las importaciones chilenas en millones de dólares en el año 2000. De su análisis y considerando los rasgos del comercio exterior chileno, ¿cuál fue uno de los aspectos característicos de las importaciones nacionales en el año aludido?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El predominio de recursos renovables para manufacturas.
La gran variedad de productos energéticos.
La inexistencia de productos alimenticios.
La diversidad de productos para transporte.
La escasez de aparatos tecnológicos.
“Los sectores integrados por la vía del consumo, derivado de sus ingresos o por el efecto de la gigantesca masificación del crédito, cubren casi todo el espectro social. El crédito permite desarrollar estrategias de mejoramiento de las condiciones de vida, ensayar diferentes modalidades de conquista del confort". No son, en sentido estricto, estrategias de movilidad social, pues que el efecto de su despliegue no es un cambio de estrato”. (Tomás Moulian, Chile actual. Anatomía de un mito).
De acuerdo al texto anterior, ¿cuál de las siguientes situaciones es una transformación económica de las últimas décadas que ha afectado a gran parte de la población chilena?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La permanente precarización de las condiciones de trabajo.
La pérdida de credibilidad en las organizaciones financieras.
La utilización del endeudamiento para financiar la adquisición de bienes.
La reducción de las desigualdades socioeconómicas en la población.
El mejoramiento del estatus social vinculado al empleo.
En las últimas tres décadas Chile ha firmado y ratificado numerosos acuerdos comerciales, con países que representan el 64% de la población mundial y el 83,3% del PIB global. En este contexto, ¿cuál es el principal beneficio que ha obtenido la población chilena con estos acuerdos?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Una mayor facilidad para radicarse en los países desarrollados.
Una mayor participación en el diseño de las políticas públicas.
Un acceso a una gran variedad de productos a bajos precios.
Un notorio mejoramiento en el ámbito de la seguridad social.
Un incremento significativo en el monto del salario mínimo.
A inicios de la década de 1990 en Chile, según datos del Banco Central, el 75% de las trece regiones existentes, obtenía menos de mil millones de dólares anuales por concepto de exportaciones. A partir del año 2003 ocho regiones superaron esa cifra. Indica cuál de los siguientes factores explica este incremento.
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El descenso de la competitividad de los países del Mercosur.
La baja en los costos de producción de bienes de capital regionales.
El incremento en la demanda regional por bienes manufacturados.
El cese de barreras aduaneras a las exportaciones regionales en Europa.
El aumento de la demanda mundial por recursos mineros y silvoagropecuarios.
En el actual contexto de economía global, Chile ha implementado una serie de medidas tendientes a potenciar su crecimiento y desarrollo económico, estableciendo para ello, estrechos vínculos económicos, políticos y culturales con el resto de las economías mundiales. En relación con lo anterior, ¿cuál de las siguientes medidas ha sido implementada por el Estado chileno para alcanzar una mejor inserción en el contexto económico mundial?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Potenciar la inversión directa de recursos estatales en el sector agroindustrial exportador.
Fomentar la productividad mediante políticas públicas que estimulen la inmigración.
Aumentar sostenidamente los aranceles de los diversos productos importados.
Diversificar la producción de bienes y servicios destinados al comercio internacional.
Promover la elaboración de bienes de consumo durables para satisfacer la demanda interna.