Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE

Preguntas: 80

Historia y Ciencias Sociales

América Latina y El Caribe conforman una región que históricamente ha seguido patrones similares en lo económico. En este ámbito, ¿cuál es una de las características de esta región a inicios del siglo XXI?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El desarrollo de una industria tecnológica reconocida en todo el mundo.

B)

La mayor concentración de sus exportaciones en el sector primario.

C)

La dependencia casi exclusiva de sus recursos turísticos.

D)

El predominio del sector manufacturero en la generación de empleo.

E)

La homogeneidad de los productos internos brutos nacionales.

Historia y Ciencias Sociales

Actualmente, unas pocas ciudades concentran la toma de decisiones económicas a nivel mundial. Este fenómeno se relaciona con el concepto de ciudades globales. Al respecto, ¿cuál es el factor determinante para explicar la existencia de las denominadas ciudades globales?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

El crecimiento acelerado de su población.

B)

El aumento de la extensión territorial.

C)

La concentración del sistema financiero.

D)

La consolidación de un modelo político democrático.

E)

El surgimiento de centros comerciales en áreas metropolitanas.

Historia y Ciencias Sociales

BANCO MUNDIAL: MEDICIONES DE LAS REGULACIONES PARA HACER NEGOCIOS, 2015


(www.bancomundial.org/es/news/feature/2014/10/28/infographic)

La gráfica anterior elaborada por el Banco Mundial en 2015 representa algunos de los resultados de la medición de las regulaciones para hacer negocios en 189 economías del mundo. Considerando dicha información, ¿qué conclusión(es) es correcto establecer respecto del comportamiento de la economía mundial?

I) Las políticas de apertura económica, a nivel global, se han debilitado.
II) Existen países del mundo no desarrollado que están liberalizando su economía.
III) Los países subdesarrollados han diversificado sus economías.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo II

B)

Solo III

C)

Solo I y II

D)

Solo II y III

E)

I, II y III

Historia y Ciencias Sociales

“Este fenómeno de la movilidad y flexibilidad de los recursos productivos hay que contemplarlo dentro de la lógica del capitalismo non stop [sin pausa]. Se trata de la posibilidad real que tienen y defienden las empresas para poder trasladar aquella parte, o varias, de su actividad productiva de un lugar a otro del planeta, y de acuerdo con sus objetivos globales. Las causas de este traslado se deben a que, en el país de llegada, la empresa espera encontrar […], ninguna regulación de tipo laboral o ambiental, una fiscalidad suave o nula, facilidad de repatriación de los beneficios, etc., con respecto al país de abandono”. (José Iglesias Fernández, Contra la deslocalización, nacionalización y control obrero. Algunas reflexiones surgidas a raíz del caso Delphi, 2007).

El texto anterior se refiere a un caso de deslocalización empresarial, práctica que se utiliza en el mundo globalizado actual. Al respecto, ¿cuál es uno de los efectos económicos directos que provoca esta deslocalización en la empresa?

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Menores costos de producción para los empresarios que recurren a este procedimiento.

B)

Estabilidad laboral y aumento de los puestos de trabajo en el lugar de origen de la empresa.

C)

Incremento de los precios de sus productos por los mayores costos de transporte.

D)

Reducción de la diversidad de productos en los mercados internacionales.

E)

Aumento de las iniciativas empresariales en los países en que se elaboran los productos.

Historia y Ciencias Sociales

En el sistema económico mundial, ¿qué propósito(s) se persigue(n) con el establecimiento de relaciones comerciales con otros países?

I) Dinamizar el mercado de exportación.
II) Extender la inversión de capitales en el exterior.
III) Incrementar los impuestos a los productos importados.

DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.

A)

Solo II

B)

Solo I y II

C)

Solo I y III

D)

Solo II y III

E)

I, II y III