
Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE 2022
Preguntas: 65
Observa la siguiente imagen:
Conversaciones sobre economía. Editorial Gabriela Mistral.
El régimen militar chileno (1973-1990) adoptó el modelo neoliberal como fundamento de sus políticas económicas. Esta opción estuvo asociada a una fuerte crítica a las políticas económicas de los gobiernos anteriores, especialmente al gobierno socialista de Salvador Allende. Como parte de la campaña de propaganda de las ideas que promovía el nuevo régimen, a mediados de la década de 1970 se publicó un folleto en el que se incluía la caricatura anterior. En esta puede verse una máquina que imprime billetes y tres personas manejándola, en evidente estado de exaltación.
Considerando el contexto histórico de la caricatura, ¿cuál es la crítica de las autoridades del régimen militar contenida en la imagen?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La base ideológica izquierdista de los líderes políticos.
El excesivo protagonismo del Estado en la producción.
La política monetaria que provocó un proceso inflacionario.
El retraso tecnológico experimentado por el sector industrial.
La indisciplina de los trabajadores durante la Unidad Popular.
Lee el siguiente texto:
“Uno de los problemas más sobresalientes de la economía chilena durante los últimos 30-40 años […] ha sido un estatismo creciente y asfixiante […]. Las tendencias estatistas se manifiestan en diversas formas, siendo las más importantes: la intervención directa del Estado para manipular las variables económicas; el desarrollo de una frondosa burocracia; la propensión de crear actividades estatales paralelas a la actividad privada […]; las nacionalizaciones […]; el desarrollo de sistemas de planificación […] que buscan un control directo de variadas actividades; el aumento de la inversión estatal en áreas de reducida rentabilidad social; la politización de las instituciones públicas”. |
Centro de Estudios Públicos. El Ladrillo. Bases de la política económica del gobierno militar chileno.
El documento citado fue la base del proyecto neoliberal implementado durante la dictadura militar chilena que se desarrolló entre 1973 y 1990.
Considerando el contexto histórico, ¿cuál fue una medida económica adoptada por ese régimen que tiene su fundamento en el texto anterior?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La liberalización del sistema productivo.
El rescate de los bancos privados en quiebra.
La nacionalización de la gran minería del cobre.
El incremento de la inversión en las empresas del Estado.
El aumento progresivo del gasto público en programas sociales.
En Chile, los gobiernos de la Democracia Cristiana (1964-1970) y de la Unidad Popular (1970-1973) debieron hacer frente a una serie de dificultades para llevar a cabo sus programas. ¿Cuál fue una dificultad común a ambos gobiernos?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El deterioro del prestigio de los partidos políticos.
La precaria formación política de la clase dirigente.
La fuerte polarización política que experimentaba la sociedad.
La indiferencia de amplios sectores sociales por los proyectos políticos.
La resistencia de las potencias mundiales a establecer relaciones diplomáticas con el país.
En Chile, durante el siglo XX se produjo una profundización democrática de la sociedad, la que se vio interrumpida con el golpe de Estado de 1973. En relación con la dimensión política, ¿cuál fue un fenómeno que se desarrolló hasta 1973?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La puesta en marcha de un plan estatal de privatización de las empresas públicas.
El surgimiento de nuevos partidos políticos, los que otorgaron representatividad a los sectores populares.
La aprobación de las leyes laicas, lo que permitió garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos.
La división político-administrativa en regiones, lo que propició el desarrollo de las localidades independientes de Santiago.
La incorporación masiva de las mujeres a cargos de representación política, posibilitando el fin de la discriminación por género.
El siguiente diagrama presenta diversos aspectos de un determinado proceso histórico:
A partir del análisis del diagrama, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta para completar el casillero con el signo de interrogación?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Características de la Guerra Fría.
Rasgos de los regímenes totalitarios.
Desarticulación de la Unión Soviética.
Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial.
Consecuencias del proceso de descolonización.