
Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE 2022
Preguntas: 65
Observa el siguiente mapa que representa la división política de Europa en un momento del siglo XX:
Adaptado de Moreno, J. (2018). Disponible en https://www.unprofesor.com/
Los grandes conflictos bélicos han provocado importantes modificaciones del mapa político del mundo contemporáneo. Considerando la información precedente, ¿a qué periodo del siglo XX corresponde el mapa adjunto?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
A la consolidación de la Unión Europea.
Al apogeo del proceso de la Guerra Fría.
Al posterior a la Primera Guerra Mundial.
A la desarticulación de la Unión Soviética.
Al auge de los procesos de descolonización.
Observa el siguiente diagrama que contiene información relativa a un evento histórico internacional:
El esquema anterior presenta una serie de elementos que en conjunto conducen a un evento trascendental del siglo XX. ¿Qué evento corresponde situar en el círculo central?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El surgimiento de la Cuestión Social.
El estallido de la Primera Guerra Mundial.
La implementación del Estado de Bienestar.
El inicio de los movimientos de descolonización.
La reunificación de países como Italia y Alemania.
A fines del siglo XIX, las principales potencias europeas se disputaron el control de vastos territorios del mundo, especialmente en áfrica y Asia. Este proceso fue conocido como imperialismo. ¿Cuál es uno de los aspectos económicos que caracterizaron este proceso?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La conformación de alianzas comerciales entre metrópolis.
El fomento de la industrialización en los territorios colonizados.
La acumulación de metales preciosos por parte de las metrópolis.
Las relaciones de intercambio desigual entre metrópolis y colonias.
El cese de los pagos de la deuda externa por parte de las colonias.
Lee el siguiente texto:
“El puente ferroviario sobre el río Malleco, fue encargado a la famosa empresa constructora francesa `Schneider & Cia., Le Creusot'. Con 347 metros de largo y 100 de alto, el viaducto sobre el río Malleco fue uno de los puentes más altos de Sudamérica, superado en Chile sólo por el puente Conchi sobre el río Loa, perteneciente al ferrocarril de Antofagasta a Bolivia. La inauguración del viaducto fue en octubre de 1890, ceremonia que contó con la presencia del Presidente José Manuel Balmaceda”. |
Biblioteca Nacional (Chile) (2016). Donaron a la Biblioteca Nacional álbum fotográfico del viaducto de Malleco. Recuperado de https://www.bibliotecanacional.gob.cl/615/w3-article63192.html?_noredirect=1
Esta cita alude a uno de los procesos característicos del periodo de consolidación de Chile como Estado-nación durante el siglo XIX. ¿A qué proceso se hace referencia?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
A los conflictos bélicos externos del país, traducidos en anexiones territoriales.
Al aumento de la conectividad territorial como mecanismo de control por parte del Estado.
A la colonización extranjera, principalmente europea, en el sur del país, como núcleo de desarrollo.
A los convenios de paz y colaboración entre los países limítrofes traducidos en nuevos sistemas de transporte.
Al desarrollo científico-técnico alcanzado por el país a fines del siglo especialmente en la producción siderúrgica nacional.
Desde el siglo XIX y hasta la actualidad, los problemas de límites de Chile con los países vecinos han sido una situación permanente en materia de relaciones internacionales. En este sentido, ¿cuál ha sido la estrategia más recurrente del Estado chileno para buscar solución a estos conflictos?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La realización de plebiscitos.
La cesión voluntaria de territorios.
La utilización de la vía diplomática.
El desarrollo de enfrentamientos bélicos.
El uso de territorios con soberanía compartida.