
Un haz de luz monocromática pasa de un medio a otro. Conociendo la rapidez de la luz en el vacío, ¿cuál de las siguientes opciones es suficiente para determinar la rapidez de este haz en el segundo medio?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.
El valor de la frecuencia del haz de luz.
El índice de refracción del segundo medio.
El ángulo con que incide el haz de luz en la interfaz.
El valor del período del haz de luz en el segundo medio.
El valor de la longitud de onda del haz de luz en el primer medio.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones asociadas a características de capas de la Tierra en su modelo dinámico es correcta?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Física.
La mayor presión la poseen las capas líquidas.
El núcleo interno posee la mayor dinámica convectiva.
Las capas gaseosas poseen mayor temperatura que las capas sólidas.
La astenosfera se encuentra a una mayor temperatura que la mesosfera.
La convección en la astenosfera incide en el movimiento de las placas tectónicas.
Dos ejemplares de una especie de planta, fueron extraídos desde un sitio y en el laboratorio se expusieron a dos condiciones: una en la cual se mantenía la disponibilidad de agua del sitio original (control) y otra en la que se aumentó dicha disponibilidad (tratamiento). En el gráfico se muestra la longitud de la hoja en relación a la exposición a ambas condiciones.
Respecto a esta investigación, ¿cuál de las siguientes hipótesis se cumple?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.
La cantidad de agua influye en el tamaño de la hoja.
Ambas plantas presentan la misma tasa de crecimiento de las hojas.
La cantidad de agua consumida varía de acuerdo a la longitud de la hoja.
La especie presenta diferentes tamaños de hoja según el sitio que habite.
La longitud de la hoja depende solo del material genético que posee la planta.
La siguiente figura muestra las consecuencias de un plan de explotación forestal sobre un hábitat boscoso continuo. T1 y T2 corresponden al estado del área antes y después de la explotación, respectivamente.
En relación a la figura ¿cuál de las siguientes inferencias es correcta?
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.
El plan de explotación aumenta la diversidad de especies en las secciones.
La riqueza de las especies se verá favorecida por la disminución del hábitat.
A mayor explotación forestal se obtendrá un paisaje mayormente homogéneo.
La explotación del bosque se asocia a un proceso de fragmentación del hábitat.
El tamaño de las secciones no guarda relación con el tamaño del territorio de las especies.
En un ecosistema marino, se investigó la relación establecida entre las especies Oculina arbuscula (un tipo de coral) y Mitras forceps (un cangrejo herbívoro). Los gráficos siguientes muestran los resultados de esta investigación:
A partir de los datos anteriores, es correcto inferir que la relación estudiada es
DEMRE / Universidad de Chile (2020). Modelo de Prueba de Ciencias Biología.
indiferente para el coral y desfavorable para el cangrejo.
indiferente para el cangrejo y desfavorable para el coral.
beneficiosa para el cangrejo e indiferente para el coral.
beneficiosa para el cangrejo y desfavorable para el coral.
beneficiosa para ambas especies.