
Cuestionario Historia y Ciencias Sociales Prueba Modelo DEMRE 2022
Preguntas: 65
Riefenstahl, L. (1935). El triunfo de la voluntad. Recuperado de https://www.alamy.es/el-titulo-de-lapelicula-original-triumph-des-willens-titulo-en-ingles-el-triunfo-de-la-voluntad-el-director-de-cineleni-riefenstahl-ano-1935-image206740666.html
La imagen precedente corresponde al documental “El triunfo de la voluntad”, de la cineasta Leni Riefenstahl, que fue utilizado como una película de propaganda por el régimen nazi. ¿Cuál es uno de los elementos característicos de los sistemas totalitarios que está representado en esta imagen?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
El control estatal de los medios de comunicación.
La disciplina de las masas que apoyan al régimen.
La represión hacia movimientos opositores al régimen.
La adhesión espontánea de la mayoría de la población.
La participación popular en las decisiones políticas del régimen.
La crisis económica de 1929 provocó en Chile una disminución general de la actividad productiva y un aumento de la desocupación, lo que generó un movimiento de la población. ¿A cuál de los siguientes lugares del país se desplazó mayoritariamente este movimiento migratorio?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
A La Araucanía, para establecerse como colonos ganaderos.
A las zonas rurales del Centro-Sur, para trabajar en la agricultura.
A las ciudades de la Zona Central, para laborar en diversos oficios.
A los puertos del Norte Grande, para trabajar en la explotación salitrera.
A la Patagonia, para ejercer soberanía en los territorios recién incorporados.
Desde la década de 1930, los gobiernos radicales impulsaron en Chile un modelo económico sustitutivo de importaciones (ISI), el cual se prolongó bajo la administración de otros gobiernos hasta la década de 1970. ¿Cuál de los siguientes fenómenos sociales se desarrolló en el contexto de la aplicación de este modelo?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La aceleración de la migración campo-ciudad que profundizó la marginalidad urbana.
El surgimiento de un movimiento obrero que demandaba la promulgación de leyes laborales.
El fomento de la especialización de los trabajadores rurales que encareció el valor de la mano de obra.
La reducción de la matrícula escolar básica producto de la inserción de niños y jóvenes al mundo del trabajo.
La homogenización en la distribución demográfica del país, dado el impulso a la industria local de cada región.
La crisis económica de 1929 en Estados Unidos se transformó en un acontecimiento mundial que afectó gravemente a los países latinoamericanos. En este sentido, ¿qué condición económica de estos países explica que esta región haya experimentado un impacto tan profundo durante aquella crisis?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
La vigencia del modelo de Estado de Bienestar.
El alto grado de industrialización de sus economías.
Las decisiones económicas adoptadas por gobiernos populistas.
El alto precio de los productos elaborados en los distintos países.
La dependencia respecto de las fluctuaciones del mercado mundial.
En la década de 1920, en Chile se produjo una aguda crisis institucional que tuvo como efecto un quiebre político y la intervención de las Fuerzas Armadas en la conducción del gobierno. En términos generales, ¿cuál era uno de los objetivos de dicha intervención militar?
DEMRE / Universidad de Chile (2021). Modelo de Prueba de Historia y Ciencias Sociales.
Realizar una profunda revolución social de tipo democrático-burguesa.
Mantener el régimen parlamentario cuestionado por los partidos de izquierda.
Garantizar la inamovilidad de los altos mandos de las Fuerzas Armadas.
Defender la vigencia de la Constitución de 1833 apoyando a los sectores conservadores.
Implementar una propuesta reformista para evitar conflictos sociopolíticos de mayor profundidad.